La UIA alertó por caída del empleo industrial y pidió crédito

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su preocupación por la pérdida de empleo en el sector y exigió medidas urgentes para reactivar el crédito y sostener la producción. El comunicado fue publicado esta semana tras reuniones con funcionarios nacionales.

SportinBanner1500x200

Fuerte señal de alarma desde la industria

La UIA emitió un comunicado crítico en el que alertó sobre la caída sostenida del empleo en el sector manufacturero y la falta de acceso al financiamiento, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Si bien valoraron el control de la inflación y el orden fiscal alcanzado en los últimos meses, remarcaron que las PyMEs están asfixiadas por el alto costo financiero.

“El nivel de las tasas debe adecuarse a la capacidad real de las empresas”, reclamó la entidad.

Empleo industrial: pérdida de 37.000 puestos en menos de un año

El retroceso comenzó en agosto de 2023

Según datos del Centro de Estudios de la UIA, la industria perdió en promedio 1.500 empleos por mes durante el último trimestre. Desde agosto del año pasado, la pérdida acumulada supera los 37.000 puestos.

El informe detalla que la recuperación registrada en 2023 se encuentra estancada desde hace cinco meses, con indicadores que reflejan un freno productivo en diversas ramas del sector.

Capital de trabajo en retroceso y presión sobre costos

La UIA denunció que el crédito sigue sin llegar a la industria, especialmente a las pequeñas empresas que enfrentan dificultades para financiar capital de trabajo. A esto se suma un contexto de alta presión impositiva y aumento de costos, que dificulta aún más la competitividad del sector formal.

En este sentido, alertaron también por el avance de la informalidad y el contrabando, que generan una “competencia desleal” frente a las empresas que cumplen con sus obligaciones tributarias.

El IPIM sube menos que el IPC

Mientras la inflación general acumuló un 150% desde diciembre, los precios mayoristas industriales (IPIM) subieron un 86%, lo que indica un esfuerzo del sector manufacturero por contener los aumentos.

Sin embargo, desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) advirtieron sobre el riesgo de desindustrialización en el rubro automotor, debido a reglas de origen laxas con Brasil que permiten etiquetar como «Mercosur» autos con apenas un 16% de autopartes regionales.

Visitas a provincias y encuentro con Caputo

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, destacó la agenda federal que incluye recorridas por Jujuy, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Santiago del Estero y Neuquén. Además, subrayó la importancia del diálogo mantenido con el ministro de Economía, Luis Caputo, donde se abordaron propuestas para reactivar el financiamiento industrial.


bannerSporting