Maduro celebró elecciones en Venezuela y anunció reforma electoral

El presidente Nicolás Maduro aseguró este domingo que las elecciones regionales en Venezuela se desarrollaron en paz y sin incidentes. Pese a la baja participación, destacó resultados aislados, denunció un plan opositor para generar violencia y confirmó una reforma al sistema electoral.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

En su primera aparición tras las elecciones regionales, Nicolás Maduro afirmó que Venezuela vivió una jornada electoral pacífica, a pesar de que, según denunció, la oposición habría planeado actos violentos para desestabilizar el proceso. “Logramos hacer las elecciones sin un solo incidente y derrotamos la violencia que los terroristas tenían preparada para el país”, sostuvo el mandatario.

Calificó los comicios como una victoria para la paz nacional y aseguró que la Revolución Bolivariana mantiene su fortaleza. En un gesto poco habitual, reconoció públicamente el triunfo del opositor Alberto Galíndez en la gobernación del estado Cojedes, quien obtuvo el 55% de los votos. “Tiendo mi mano”, dijo Maduro, señalando que se pondría en contacto con el nuevo gobernador.

Aunque el Gobierno evitó brindar cifras oficiales, distintas fuentes señalaron una participación extremadamente baja. Según el consultor electoral Jesús Castellanos, la abstención rondó el 80%, lo que refleja una creciente desmovilización de la ciudadanía. Por su parte, Eugenio Martínez, director de Votoscopio, precisó que en zonas opositoras la participación apenas alcanzó el 12,56%, y en regiones chavistas fue del 17%.

Algunos estudios incluso estiman que la abstención llegó al 85%, lo que pone en duda la legitimidad de la jornada y la representatividad de los resultados.

A raíz del bajo nivel de participación, el presidente anunció una futura reforma del sistema electoral, que hasta ahora había defendido como “el mejor del mundo”. No se brindaron detalles sobre los cambios previstos, pero la declaración implica un giro discursivo en medio de cuestionamientos sobre la transparencia y confianza en el proceso electoral venezolano.

Otro hecho destacado fue la elección de autoridades en el Esequibo, una región rica en recursos naturales que Venezuela disputa con Guyana desde hace más de un siglo. Aunque los comicios no se realizaron en el área litigada, se organizó una votación simbólica en cuatro poblaciones del estado Bolívar, donde residen alrededor de 21.400 personas.

Neil Villamizar, candidato del oficialista PSUV, fue electo como el primer gobernador del recién creado estado número 24, con 4720 votos, el 32% del padrón local. También se eligieron ocho diputados regionales.

“Vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo”, declaró Maduro, quien prometió recursos y respaldo total a la nueva autoridad regional. El mandatario celebró lo que calificó como “el nacimiento de una nueva soberanía venezolana”.

Mientras Venezuela consolida su reclamo mediante acciones internas, Guyana acudió a la Corte Internacional de Justicia para ratificar el laudo arbitral de 1899, que fijó los límites entre ambos países. Caracas, en cambio, se apoya en el Acuerdo de Ginebra de 1966, firmado antes de la independencia guyanesa, el cual anuló el fallo anterior y propuso una solución negociada.

banner publicite aqui renglon 2000x200