El analista político Raúl Timerman afirmó que la imagen del presidente Javier Milei y la de su gestión sufrieron una caída tras el escándalo por la difusión de la criptomoneda $LIBRA y las polémicas apariciones del asesor Santiago Caputo.
En declaraciones al programa El Juego de la Política, Timerman detalló: “El 30% de los votantes de Patricia Bullrich en las elecciones generales de 2023, que obtuvo 24 puntos porcentuales, representan 7,2%; y el 20% de los votantes de Milei, quien sacó 30%, equivale a 6 puntos. En total, 13 puntos del electorado de Milei lo ven como una estafa con pérdida de credibilidad”.
La caída en la imagen, pero no en la gestión
Sin embargo, el consultor señaló que la aprobación de la gestión presidencial cayó solo dos puntos. “Eso sucede porque la oposición no es una alternativa para los votantes de Milei; prefieren quedarse ahí. Milei tiene dos fortalezas: que la oposición no es opción y la estabilidad económica con el control de la inflación y el dólar planchado”, analizó.
En ese sentido, advirtió que si hubiera problemas económicos, el 13% que hoy se aleja del libertario no se volcaría a la oposición, sino que se inclinaría por un escenario de ‘que se vayan todos’.
El viernes 14 de febrero de 2025, el presidente Javier Milei recomendó a través de X una criptomoneda llamada “$LIBRA”, presuntamente ideada para el financiamiento de empresas argentinas, que registró una suba exponencial de su valor en un primer momento y luego se desplomó. En apenas 4 horas, mientras algunos funcionarios y cuentas relacionadas con La Libertad Avanza difundían el mensaje, la moneda perdió el 89% de su valor.