Nueva polémica para DeSantis: Florida firmó una ley que deja de priorizar la crisis climática

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, firmó una ley por la que la crisis climática deja de ser una de las grandes prioridades del estado. La medida, según se justificó, es en rechazo a la «agenda de los fanáticos verdes radicales».

La ley trata tres proyectos sobre fuentes de energía, inversión extranjera y mercancías que mantendrá fuera de las playas del estado los parques eólicos (molinos eólicos) y servirá, entre otros fines, para «restaurar la cordura en nuestro enfoque de la energía», agregó DeSantis.

De esta manera, la lucha contra el cambio climático deja de ser una de las prioridades del estado de Florida, una medida que pone en segundo plano la realidad del aumento del nivel del mar, las temperaturas extremas registradas en 2023, además de graves inundaciones, presencia de algas tóxicas y fenómenos meteorológicos severos.

Además de prohibir las turbinas eólicas marinas, la medida reforzará la expansión del gas natural tras su entrada en vigor el próximo 1 de julio, en momentos en que el sur de Florida afronta una ola de calor por encima de la media.

La legislación elimina la mayoría de las menciones al cambio climático en la ley estatal y revierte una gran parte de las políticas que se introdujeron durante la administración del anterior gobernador, el demócrata Charlie Crist (2007-2011), recogió el sitio web Axios.

El gobernador DeSantis calificó el proyecto de ley firmado como una iniciativa de «sentido común para la política energética» y aseguró que, con estas medidas, se mantendrá «la gasolina en nuestros depósitos y a China fuera de nuestro estado».

Histórica temperatura usada para medir el avance del cambio climático es incorrecta
Una investigación llevada adelante por científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido y Johannes Gutenberg de Maguncia, en Alemania dio con un revolucionario hallazgo: su análisis determinó que la temperatura media del siglo XIX, utilizada para fijar objetivos de lucha contra el cambio climático, sería incorrecta.

El estudio, publicado en la revista Nature, se centró concretamente en los indicadores de latitudes extratropicales del Hemisferio Norte, donde Están Europa, Estados Unidos, Canadá o China.

«El grado de calentamiento global es superior al que se pensaba respecto a la época previa a la contaminación de la atmósfera por las emisiones fósiles», aseguró el geógrafo de la Universidad Johannes Gutenberg y autor del artículo, Max Torbenson.

Para dar con este alarmante resultado, que indica que el avance del calentamiento global es más grave de lo que se creía, los científicos analizaron las temperaturas de los últimos dos milenios y descubrieron que todos los veranos más cálidos previos a la era industrial (antes de 1850) son atribuibles al fenómeno de El Niño, que afecta al clima en todo el mundo y es cada vez más agresivo por la crisis climática.

Fuente: Planeta 26