Victor Moriñigo, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presentó un informe este viernes en un plenario donde habló sobre lo que el 2024 dejó en las universidades argentinas.
El encuentro se realizó en el salón Malvinas Argentinas de Terrazas del Portezuelo, y participaron universidades de La Rioja, Río Tercero, Ciudad de Buenos Aires, y el Instituto Universitario Patagónico de las Artes.
En su informe, Moriñigo destacó que “el 2024 ha sido un año de resistencia de las universidades argentinas”. Además, “fue el año de la fundación de una unidad que está llamada a no romperse, que es la unidad entre el frente gremial, la Federación Universitaria Argentina de Estudiantes y el Consejo de Rectores de las Universidades Argentinas”.
También expresó que “el 2024 fue el año de las marchas más multitudinarias que se llevaron a cabo en la Argentina; y el año en donde los/as trabajadores/as universitarios/as, han perdido el mayor porcentaje en valores y en el tiempo de la historia desde el regreso de la democracia”.
Asi mismo, Moriñigo sostuvo que “ese año tuvo un escaso financiamiento en los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, y va a quedar en la historia por ser un año donde comenzó a morir la inversión en la ciencia y la tecnología en nuestro en país”.
Como último punto, se eligieron las nuevas autoridades. De esta forma, la presidencia quedó en manos de la Universidad Nacional de La Pampa, con Oscar Alpa y la vicepresidencia en la Universidad Nacional de Rosario, con Franco Bartolacci.