El abogado Gregorio Dalbón solicitó la indagatoria de Bullrich y requirió una orden de presentación con allanamiento subsidiario al Ministerio de Seguridad para incautar documentos, computadoras y otros dispositivos con información relevante sobre los hechos.
Uso desproporcionado de la fuerza
Según la denuncia, la intervención policial resultó en más de 120 detenciones, incluidas dos personas menores de edad, y al menos 45 heridos. Entre las víctimas se encuentra el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo por el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno.
La presentación también sostiene que los detenidos fueron sometidos a abusos policiales, sin respeto a sus derechos procesales ni posibilidad de comunicarse con un abogado o familiar.
Dalbón argumentó que Bullrich es una de las principales responsables debido a su papel en la supervisión de las fuerzas de seguridad. «La violencia policial del 12 de marzo no fue un accidente, sino una consecuencia directa de la política de seguridad que ha impulsado Bullrich», afirmó el abogado.
Esta no es la primera acción judicial contra la ministra. Dalbón ya la había denunciado anteriormente por el caso de una niña de 10 años que fue afectada por gases lacrimógenos en una protesta en septiembre pasado.
La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), dirigida por el fiscal general Alberto Gentili, también presentó una denuncia penal para investigar los hechos. Señalaron en particular la agresión a Beatriz Bianco, jubilada de 87 años, y al fotógrafo Pablo Grillo, cuya situación de salud sigue siendo crítica.
Asimismo, el exsecretario de Derechos Humanos y actual presidente de la Red Federal de Derechos Humanos denunció a Bullrich por «privación ilegítima de la libertad, apremios ilegales y abuso de autoridad».