Recapturan al hijo de uno de los asesinos de José Luis Cabezas

El operativo estuvo a cargo de efectivos de la Comisaría Tercera de La Plata, quienes lo arrestaron en la intersección de las calles 143 y 60, a menos de 600 metros de su domicilio. La captura fue ordenada por el Juzgado de Ejecución Penal N°2 de La Plata. Tras su detención, el juez Nicolás Villafañe dispuso su regreso a prisión y se encuentra bajo custodia mientras se resuelve su situación judicial.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Auge Riquelme tiene un extenso historial delictivo. En 2018, obtuvo la libertad asistida tras cumplir parte de una condena de 12 años y 10 meses por robo calificado y violación de domicilio. Sin embargo, en 2019 fue nuevamente apresado por la Policía Bonaerense, acusado de robar y agredir a una mujer junto a un cómplice. En ese momento, quedó a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°15, enfrentando una nueva causa por robo y lesiones.

El vínculo con el caso Cabezas

El detenido es hijo de José Luis Auge, uno de los integrantes de la banda «Los Horneros», condenados por el asesinato de José Luis Cabezas, fotoperiodista de la revista NOTICIAS. Cabezas fue secuestrado y asesinado el 25 de enero de 1997 en Pinamar, un crimen que conmocionó a la opinión pública y se convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa en Argentina.

El homicidio se produjo luego de que Cabezas capturara la primera imagen pública del empresario Alfredo Yabrán, quien evitaba la exposición mediática. Su cuerpo fue hallado dentro de un vehículo incendiado en una zona rural de General Madariaga, con signos de haber sido esposado y ejecutado con un disparo en la cabeza. La investigación determinó que el asesinato fue ordenado por Yabrán y ejecutado por un grupo de policías y delincuentes.

El escándalo generado por el asesinato debilitó la imagen de Yabrán, quien negó su participación en el crimen, pero fue señalado como el autor intelectual. En 1998, ante la inminente orden de detención, se suicidó en su estancia de Entre Ríos. El caso dejó al descubierto la complicidad entre sectores del poder político, empresarial y las fuerzas de seguridad.

Con los años, algunos de los condenados recibieron beneficios como reducción de penas y prisión domiciliaria, generando indignación en la sociedad y en el entorno de Cabezas. La consigna «No se olviden de Cabezas» sigue vigente como un emblema de la lucha por la verdad y la justicia.

banner publicite aqui renglon 2000x200