El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, afirmó este miércoles que Rusia no tomará ninguna decisión sobre el alto al fuego propuesto por Estados Unidos hasta recibir los detalles completos del acuerdo. Según Peskov, Washington, a través de sus representantes Marco Rubio y Mike Waltz, se encargará de informar a Moscú sobre los pormenores de las negociaciones.
El funcionario ruso destacó que, en los próximos días, se mantendrán comunicaciones con los funcionarios estadounidenses para obtener la información necesaria para evaluar la propuesta de cese de hostilidades.
Posibilidad de comunicación entre los presidentes
En relación a una posible conversación telefónica entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, Peskov dejó abierta la posibilidad de que se organice una llamada de alto nivel si se considera necesario. Aseguró que, en caso de ser necesario, los canales de comunicación existentes permitirían organizar la conversación en un corto período de tiempo.
El martes, Ucrania aceptó la propuesta de Estados Unidos de declarar un alto al fuego inmediato de 30 días, con la posibilidad de extenderlo si ambas partes lo acuerdan. La declaración conjunta firmada por los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos también subraya la importancia de la reciprocidad de Rusia para lograr una paz duradera.
Además, el acuerdo incluye medidas humanitarias durante el alto el fuego, como el intercambio de prisioneros de guerra y la liberación de civiles detenidos. También se contempla el regreso de los niños ucranianos que fueron transferidos a territorio ruso.
Un paso hacia la paz, pero con condiciones
El acuerdo está condicionado a la aceptación y posterior implementación por parte de Rusia. Estados Unidos enfatizó que la reciprocidad rusa es fundamental para avanzar en el proceso de paz. Asimismo, ambas delegaciones acordaron designar equipos de negociadores para tratar los términos de un acuerdo más amplio con Moscú.
El conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó en febrero de 2022, está entrando en su tercer año. Durante este tiempo, Estados Unidos ha sido el principal aliado de Ucrania, proporcionando más de 65.900 millones de dólares en asistencia militar. Sin embargo, la reciente decisión de Donald Trump de suspender temporalmente la ayuda militar a Ucrania generó incertidumbre sobre el futuro apoyo estadounidense.
La relación entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y Trump se tensó durante un encuentro previo en la Casa Blanca, donde ambos líderes tuvieron un intercambio de opiniones muy fuerte. Sin embargo, la reciente iniciativa de paz impulsada por Estados Unidos parece abrir una nueva etapa en las relaciones internacionales del conflicto.
El anuncio de Rusia de esperar más detalles sobre el alto al fuego refleja la cautela de Moscú frente a un acuerdo que podría poner fin temporalmente a las hostilidades. A medida que avanzan las negociaciones, la presión internacional sobre Rusia para que implemente el cese de fuego podría intensificarse, especialmente si se mantiene la presión por parte de Estados Unidos y sus aliados.