Luego del reclamo de un grupo de padres de niños, niñas y adolescentes con diabetes por demoras en la entrega de los insumos básicos para el tratamiento de sus hijos, el Ministerio de Salud aseguró que se normalizó la provisión a los efectores de salud de toda la provincia.
Los padres denunciaron que desde hace dos meses aguardaban la entrega de tiras reactivas, lapiceras de insulina y sensores de monitoreo, y que en el Hospital Pediátrico (exPoliclínico) les habían informado que el Ministerio no había realizado la compra correspondiente.
“El Ministerio de Salud informa que se ha normalizado la entrega de insumos destinados al control y tratamiento de la enfermedad diabética en niños y adultos, garantizando el abastecimiento continuo a los efectores de salud de toda la provincia”, comunicó este viernes por la tarde el Gobierno, a través de la Agencia de Noticias.
El informe oficial detalla que el lunes de esta semana se emitieron las Órdenes de Provisión correspondientes a la Licitación Pública N° 60 – EXP 4030075/2525, vinculada con la adquisición de insumos por parte de la Dirección de Fármacos e Insumos Médicos.
“A partir del miércoles 22 de octubre comenzó la recepción de los productos en el operador logístico de Villa Mercedes y su posterior distribución a hospitales, centros de salud y efectores provinciales, proceso que continúa ejecutándose según la planificación establecida”, añade el comunicado.
En esta compra, el Ministerio incorporó tiras reactivas para glucemia capilar y sensores de monitoreo continuo de glucosa.
El reclamo de los padres de chicos con diabetes
Ivon Godoy, madre de una paciente, detalló a SanLuis24 Radio que “un sensor cuesta 100 mil pesos y dura 14 días; una caja de tiras reactivas, de 50 unidades, cuesta 150 mil pesos; cada lapicera de insulina, 250 mil pesos”. Por eso, subrayó, para los pacientes sin obra social la provisión de insumos en el sistema público es fundamental.
La mujer también había enviado una nota a la ministra Teresa Nigra y al gobernador Claudio Poggi para solicitar la normalización del suministro.


