Trump envía negociador a Rusia para frenar guerra en Ucrania

El enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, se reunió este miércoles con Vladimir Putin en Moscú para negociar un posible cese de hostilidades en Ucrania. La visita se produce a dos días del plazo límite impuesto por Estados Unidos para detener la ofensiva rusa, en medio de amenazas de nuevas sanciones económicas.

SportinBanner1500x200

Steve Witkoff, representante especial del presidente Donald Trump, llegó este miércoles a la capital rusa y fue recibido por el presidente Vladimir Putin. La visita se considera una misión diplomática urgente, a tan solo 48 horas del vencimiento del plazo fijado por Washington para que el Kremlin cese su ofensiva militar en Ucrania.

El encuentro no había sido confirmado oficialmente, aunque fuentes estadounidenses indicaban que podría tratarse de “negociaciones de último momento” antes de que entren en vigencia nuevas sanciones económicas impulsadas por la administración de Trump.

Posibles sanciones económicas secundarias

Desde la Casa Blanca, el presidente Trump advirtió que podría aplicar sanciones adicionales si Rusia no muestra señales concretas de avanzar hacia la paz. Estas medidas incluirían “aranceles secundarios” que impactarían también a socios comerciales de Moscú, como China e India, con el fin de frenar los flujos económicos que aún sostienen al Kremlin a pesar de las restricciones vigentes.

Una orden ejecutiva firmada recientemente califica las acciones rusas como una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional de Estados Unidos, criticando además los argumentos del gobierno de Putin sobre su ofensiva militar.

El estancamiento de la guerra y las exigencias contrapuestas

Sin avances tras tres años de conflicto

A más de tres años del inicio de la invasión a Ucrania, no se vislumbra una solución cercana. Las rondas de diálogo celebradas en Estambul no lograron avances, y las posiciones siguen irreconciliables: Rusia exige el reconocimiento de su soberanía sobre territorios ocupados y el compromiso de Ucrania de no ingresar a la OTAN, mientras que Kiev insiste en la retirada total de tropas rusas y el cese inmediato del fuego.

Submarinos estadounidenses y advertencias cruzadas

El martes, Trump reiteró su deseo de que se alcance un acuerdo: “¿Puede Rusia evitar las sanciones? Sí, si se logra un pacto que detenga las muertes”, afirmó ante la prensa. Además, confirmó el despliegue de dos submarinos nucleares en “la región”, en respuesta a recientes declaraciones del exmandatario ruso Dmitry Medvédev, aunque no se brindaron detalles sobre su ubicación o capacidad de ataque.

Desde el Kremlin, el vocero Dmitri Peskov respondió con cautela y remarcó la importancia de evitar una escalada nuclear: “Todos deben ser muy cuidadosos con la retórica atómica”.


bannerSporting