El presidente Donald Trump confirmó este lunes que, como parte de su compromiso de campaña, hará públicos cerca de 80.000 documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy, el cual ocurrió en 1963. El anuncio fue hecho durante un recorrido por el Centro Kennedy, donde Trump expresó su intención de liberar los archivos, los cuales habían estado bajo reserva durante varias décadas.
«Vamos a liberar los archivos de JFK… Han estado esperando eso por décadas, y durante la campaña dije que los daría a conocer y soy un hombre de palabra», declaró Trump a la prensa. Esta acción es un paso significativo para cumplir su promesa de transparencia en relación con el asesinato que ha fascinado a la opinión pública durante más de 50 años.
El presidente Trump ya había dado un avance sobre este proceso en enero, cuando firmó una orden ejecutiva para desclasificar archivos relacionados no solo con la muerte de JFK, sino también con otros eventos históricos como los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr. Además, Trump prometió durante su campaña electoral de 2024 que liberaría los documentos restantes sobre el asesinato de Kennedy, atribuido al exinfante de la marina estadounidense Lee Harvey Oswald.
Otros archivos importantes bajo desclasificación
En otro movimiento significativo, el FBI reveló en febrero que había encontrado más de 2.400 nuevos documentos relacionados con el asesinato de JFK. Además, el gobierno de Trump también ha comenzado a desclasificar documentos relacionados con el caso de Jeffrey Epstein, el multimillonario condenado por delitos sexuales con menores.
En este contexto, la Administración republicana publicó en febrero un paquete de archivos relacionados con Epstein, aunque las expectativas siguen altas sobre la revelación de información adicional, especialmente sobre la red de cómplices y clientes de Epstein.