Fin de la Moratoria Previsional: 243.000 Personas sin Jubilación en 2025

La moratoria previsional, una herramienta que permitió a miles de adultos mayores completar los años de aportes necesarios para jubilarse, culminará el próximo 23 de marzo. Esta medida afecta principalmente a 243.000 personas, de las cuales 150.000 son mujeres y 93.000 hombres, quienes no podrán acceder a una jubilación tradicional debido a la falta de aportes.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Opciones para los Afectados: PUAM o Seguir Trabajando

Ante la eliminación de esta moratoria, los adultos mayores que no cumplieron con los requisitos de aportes enfrentan dos opciones principales: continuar trabajando y realizar aportes al sistema o solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). La PUAM solo está disponible para quienes cumplan con ciertos criterios socioeconómicos, lo que implica que deben ser personas de bajos recursos, según los estándares establecidos por el Gobierno.

¿Qué Implica la PUAM? Menos Beneficios y Más Restricciones

Si bien la PUAM ofrece un alivio económico, esta pensión tiene varias limitaciones comparada con una jubilación completa. La pensión equivale al 80% de una jubilación mínima, que en la actualidad se sitúa en $279.121,71, es decir, el beneficiario de la PUAM recibiría solo $223.297,37. A esta cifra, se le sumaría un bono de $70.000, congelado desde hace un año y que debería haber aumentado considerablemente. Además, la PUAM no permite trabajar en relación de dependencia, y no otorga beneficios como la pensión por fallecimiento para cónyuges o hijos.

Requisitos para Acceder a la PUAM

Para solicitar la PUAM, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con 20 años de residencia.
  • No tener derecho a ninguna jubilación o pensión, ni seguro de desempleo.

Es importante resaltar que la PUAM está dirigida a aquellos con un nivel económico bajo, lo que significa que no todos los adultos mayores podrán acceder a ella, ya que muchos, a pesar de no tener los años completos de aportes, han trabajado a lo largo de sus vidas.

Estadísticas Preocupantes: Muchos Adultos Mayores No Podrán Jubilarse

Según los datos oficiales, el 59.5% de las jubilaciones y pensiones provienen de moratorias, con un total de 4.3 millones de personas beneficiadas. Sin embargo, las nuevas estadísticas indican que 5 de cada 10 hombres de 65 años no podrán jubilarse, y la situación para las mujeres es aún más crítica, ya que 7 de cada 10 no podrán acceder a una jubilación a los 60 años.

Además, se prevé que 243.000 personas no logren acceder a una jubilación en 2025, lo que generará un impacto significativo en su calidad de vida, dado que muchas de estas personas no tendrán las condiciones necesarias para obtener una jubilación por su cuenta.

Impacto a Largo Plazo: Una Reforma Previsional de Hecho

El fin de la moratoria no solo afecta a los adultos mayores que no pueden jubilarse, sino que también representa una reforma previsional tácita. Esta medida implica el aumento de la edad jubilatoria, especialmente para las mujeres, quienes ahora deberán esperar hasta los 65 años para acceder a una pensión, en lugar de los 60 años como ocurría anteriormente.

banner publicite aqui renglon 2000x200