Foster Gillett en la mira de la justicia: complicaciones en los pases de Medina, Villagra, Piovi y Gómez

Foster Gillett, empresario estadounidense, sigue en el centro de la controversia tras sus fallidas gestiones en el fútbol argentino. Ahora, la situación se agrava con una investigación por posible lavado de dinero en la compra y venta de jugadores como Cristian Medina, Rodrigo Villagra, Gonzalo Piovi y Valentín Gómez. La gestión de estas operaciones, realizada en conjunto con su representante en Argentina, Guillermo Tofoni, ha generado problemas financieros y legales para varios clubes.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Avance de la investigación

El fiscal federal Guillermo Marijuán está a cargo de la pesquisa y ha ordenado diversas medidas de prueba que serán enviadas a un juez federal una vez concluida la investigación. Si bien aún no hay una acusación formal, las denuncias en contra de Gillett continúan acumulándose. Entre ellas, destaca la presentada por River Plate tras la venta de Rodrigo Villagra al CSKA de Moscú, en la que el «Millonario» recibió menos dinero del esperado.

Los clubes afectados

Los problemas de Gillett han salpicado a instituciones como Vélez Sarsfield, River Plate y Estudiantes de La Plata:

  • Valentín Gómez (Vélez Sarsfield): El defensor no pudo concretar su traspaso al Udinese debido a la falta de pago de Gillett, lo que lo obligó a regresar al «Fortín».
  • Cristian Medina (Boca Juniors – Estudiantes de La Plata): El pago de su cláusula de salida por 15 millones de dólares fue realizado a través del empresario y no directamente por el club comprador o el propio jugador, lo que generó un conflicto con la AFA. Boca debió devolver la transferencia y reestructurar la operación.
  • Gonzalo Piovi (Estudiantes de La Plata): Firmó contrato con el «Pincha», pero el dinero prometido por Gillett nunca llegó y la negociación se desmoronó.

Pago parcial del préstamo a Estudiantes de La Plata

En medio de este escándalo, Gillett realizó el primer pago de un préstamo acordado con Estudiantes de La Plata. El total del acuerdo es de 9,7 millones de dólares, de los cuales el club ya recibió 5 millones. Se espera que en las próximas semanas se transfieran los 4,7 millones restantes.

Este préstamo permitió a Estudiantes afrontar el mercado de pases sin vender jugadores, aunque la demora en el pago generó complicaciones financieras. La dirigencia debió reestructurar recursos internos para garantizar refuerzos, como la incorporación de Ezequiel Piovi, por quien se canceló una deuda con Liga de Quito antes de recibir el dinero de Gillett.

Futuro incierto para Gillett y el fútbol argentino

A medida que avanza la investigación, crece la incertidumbre sobre el futuro del empresario en el fútbol argentino. Aunque algunos sectores cercanos a él sostienen que su interés en el país es genuino, los problemas legales y financieros ponen en duda su credibilidad.

El caso podría sentar un precedente en la regulación de transferencias y financiamiento en el fútbol local, con la AFA y los clubes atentos a las resoluciones judiciales.

banner publicite aqui renglon 2000x200