El Gobierno nacional, en conjunto con la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), estableció nuevas regulaciones para fomentar la producción y comercialización de biosimilares. Esta medida busca reducir costos en tratamientos de alto valor, aunque expertos advierten que estos fármacos seguirán siendo costosos.
Manuel Solari, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de San Luis, explicó que los biosimilares «son los genéricos de los medicamentos biotecnológicos» y su introducción en el mercado permitirá reducir los precios.
«Cuando existe un monopolio y aparece una alternativa, es verdad que los costos se reducen», señaló.
Los biosimilares son versiones de medicamentos biológicos sin patente vigente, lo que permite su producción por distintos laboratorios. Sin embargo, su fabricación es compleja, ya que «involucran una tecnología diferente a la de los medicamentos de síntesis química«, indicó Solari.
Uno de los ejemplos más recientes es el pembrolizumab, un medicamento oncológico cuyo precio disminuyó un 60% con la aparición de un biosimilar producido por el laboratorio Elea. A pesar de esta reducción, Solari aclaró que «siguen siendo costosos» y que el desafío es garantizar su acceso a pacientes sin cobertura.
El costo elevado de los medicamentos biotecnológicos representa un desafío para obras sociales, prepagas y el sistema público de salud. «En la actualidad, muchas provincias están cubriendo tratamientos que antes eran financiados por programas nacionales«, detalló el especialista.
En Argentina, la capacidad de producción de biosimilares es limitada. «Si bien hay laboratorios como Elea que han avanzado en este campo, la mayoría sigue enfocada en la síntesis química«, afirmó Solari.
La nueva normativa de ANMAT busca agilizar la aprobación de estos fármacos, permitiendo que laboratorios nacionales e internacionales los comercialicen en el país.
El farmaceútico advirtió que el precio no define la calidad del medicamento. «Muchas veces se cree que un fármaco más caro es mejor, pero todos los productos autorizados cumplen los mismos estándares de seguridad y eficacia«, concluyó.